Guía docente de Herramientas Informáticas Habilidades para la Investigación y el Trabajo Fin de Máster (MA4/56/2/18)

Curso 2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica 03/07/0005

Máster

Máster Universitario en Técnicas Cuantitativas en Gestión Empresarial

Módulo

Herramientas Auxiliares para la Gestión Empresarial y el Trabajo Fin de Máster

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Centro Responsable del título

International School for Postgraduate Studies

Semestre

Primero

Créditos

4

Tipo

Optativa

Tipo de enseñanza

Enseñanza Virtual

Profesorado

  • Rosaura Fernández Pascual
  • Román Salmerón Gómez

Tutorías

Rosaura Fernández Pascual

Email
  • Primer semestre
    • Miercoles 8:30 a 10:30 (Empre. Despacho C-104)
    • Jueves 8:30 a 10:30 (Empre. Despacho C-104)
    • Viernes 8:30 a 10:30 (Empre. Despacho C-104)
  • Segundo semestre
    • Miercoles 8:30 a 14:30 (Empre. Despacho C-104)

Román Salmerón Gómez

Email
  • Primer semestre
    • Jueves 10:30 a 13:30 (Empre. Desp. C109)
    • Viernes 10:30 a 13:30 (Empre. Desp. C109)
  • Segundo semestre
    • Miercoles 12:30 a 13:30 (Empre. Desp. C109)
    • Miercoles 8:30 a 10:30 (Empre. Desp. C109)
    • Viernes 10:30 a 13:30 (Empre. Desp. C109)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

  • BLOQUE 1: Herramientas informáticas para la investigación y el Trabajo Fin de Máster
  1. Software para la edición de textos y trabajos científicos.
  2. Software para la presentación de trabajos científicos.
  3. Software para la realización de análisis estadísticos y representaciones gráficas.
  4. Las nuevas tecnologías en la investigación.
  • BLOQUE 2: Habilidades para la investigación y el Trabajo Fin de Máster
  1. Diseño y estructura de un trabajo de investigación.
  2. Diseño y estructura de un Trabajo Fin de Máster.
  3. Competencias informacionales relacionadas con el campo de Búsqueda, Síntesis y Comunicación de la Información
  4. Bases de datos bibliográficas.
  5. Citas y Referencias bibliográficas: Normas APA 7 edición.
  6. Otras habilidades para la investigación: presentación de trabajos, tipos de revistas, indicios de calidad, etc

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Conocimientos básicos sobre estadística descriptiva, inferencia estadística y regresión lineal múltiple.
  • En el caso de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la asignatura, el estudiante debe adoptar un uso ético y responsable de las mismas. Se deben seguir las recomendaciones contenidas en el documento de "Recomendaciones para el uso de la inteligencia artificial en la UGR" publicado en esta ubicación: https://ceprud.ugr.es/formacion-tic/inteligencia-artificial/recomendaciones-ia#contenido0

Competencias

Competencias Básicas

  • CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • El estudiante será capaz de:
  • BLOQUE 1: Herramientas informáticas para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  1. Elaborar documentos científicos usando los paquetes específicos de cada revista.
  2. Elaborar formatos adecuados para la presentación de una tesina o tesis.
  3. Elaborar materiales docentes tales como relaciones de ejercicios, exámenes, pruebas tipo test o manuales.
  4. Elaborar presentaciones y pósteres para congresos o clases.
  5. Realizar un análisis descriptivo completo de un conjunto de datos con software específico.
  6. Aplicar inferencia estadística a un conjunto de datos a partir de software específico.
  7. Tratar un conjunto de datos desde un enfoque econométrico.
  • BLOQUE 2: Habilidades para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.

  1. Diseñar y estructurar un trabajo de investigación y/o el Trabajo Fin de Máster.
  2. Conocer las normas de presentación de trabajos.
  3. Mejorar su nivel en habilidades y competencias de gestión de la información.
  4. Manejar las principales bases de datos bibliográficas disponibles en internet.
  5. Saber citar y referenciar aplicando la normativa APA.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • BLOQUE 1: Herramientas informáticas para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  1. Software para la edición de textos y trabajos científicos: LaTeX.
  2. Software para la presentación de trabajos científicos: LaTeX.
  3. Software para la realización de análisis estadísticos y representaciones gráficas: R.
  4. Las nuevas tecnologías en la investigación.
  • BLOQUE 2: Habilidades para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  1. Diseño y estructura de un trabajo de investigación. 
  2. Diseño y estructura de un trabajo fin de Máster. Directrices básicas y normas de presentación. Normas APA.
  3. Bases de datos bibliográficas (libros, revistas, repositorios y bases de datos) y las herramientas relacionadas con la documentación científica disponibles en Internet. Indicios de calidad.
  4. Otras habilidades para la investigación: Búsqueda, evaluación, gestión y difusión de la información.

 

Práctico

  • El temario práctico de esta asignatura coincide con el temario teórico.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • BLOQUE 1: Herramientas informáticas para la investigación y el Trabajo Fin de Máster. Todos los enlaces comentados han sido consultados en Junio de 2025, por lo que tras dicha fecha han podido ser modificados:
  1. Carleos, C. “La introducción no-tan-corta a LaTeX2e”. Disponible online: http://osl.ugr.es/CTAN/info/lshort/spanish/lshort-a4.pdf
  2. Bautista, T. “Una descripción de LaTeX2e”. Disponible online:  ldesc2e.pdf (uv.es)
  3. Tantau, T., Wright, J. y Miletic, V. “The Beamer class.” disponible online: https://ctan.javinator9889.com/macros/latex/contrib/beamer/doc/beameruserguide.pdf
  4. B. Cascales, P. Lucas, J. M. Mira, A. Pallares, S. Sanchez-Pedreño, El libro de LaTeX, Madrid, Prentice Hall, 2003.
  5. R Core Team. “The R manuals”. Disponible online: http://cran.r-project.org/manuals.html
  6. Lucchetti, R. y Cottrell, A. “Gretl User’s Guide”. Disponible online: http://gretl.sourceforge.net/#man

Enlaces recomendados

  • Todos los enlaces comentados han sido consultados en Junio de 2025, por lo que tras dicha fecha han podido ser modificados:
  • BLOQUE 1: Herramientas informáticas para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  1. CervanTeX – Grupo de usuarios de TeX hispanohablantes: http://cervantex.es/
  2. Edición de textos con LaTeX: https://unrinconparalatex.blogspot.com/.
  3. The R Project for Statistical Computing: http://www.r-project.org/

 

  • BLOQUE 2: Habilidades para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  1. Biblioteca y biblioteca electrónica de la Universidad de Granada: https://biblioteca.ugr.es/
  2. Habilidades y competencias de gestión de la Información: Proyecto ALFIN-EES: http://www.mariapinto.es/alfineees/competencias.htm y Proyecto para le Investigación y Formación en Competencias Informacionales de Profesores y Estudiantes Universitarios de Ciencias Sociales: MOIL-caps (infocompetencias.org)
  3. Normas de la American Psychological Association: Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf

Metodología docente

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)

Evaluación Ordinaria

  • El artículo 17 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que la convocatoria ordinaria estará basada preferentemente en la evaluación continua del estudiante, excepto para quienes se les haya reconocido el derecho a la evaluación única final.
  • Esta asignatura tiene un sistema de evaluación continua basada, en cada Bloque de contenidos, en los siguientes porcentajes sobre la calificación final:
  • BLOQUE 1: Herramientas informáticas para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  • Trabajos (40% de la calificación total de la asignatura). Concretamente, se evaluarán los siguientes trabajos:
  1. Trabajo individual consistente en la elaboración de un documento de LaTeX que contenga todos los elementos explicados. Se valorará la cantidad y calidad de los elementos usados.
  2. Trabajo individual consistente en la elaboración de un blog con R. Se valorará la cantidad y calidad de elementos usados.
  • Foros (10%). Se valorará la participación, la calidad y la cantidad de los comentarios críticos en los foros y actividades propuestas.

 

  • BLOQUE 2: Habilidades para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  1. Ejecución de tareas prácticas correspondientes a competencias concretas de la asignatura (40%): La calificación obtenida en los cuestionarios y actividades, se valora con un 40% de la nota final en la asignatura.   
  2. Técnicas basadas en la participación activa del estudiante: Foros (10%). Se valorará la participación, la calidad y la cantidad de los comentarios críticos en los foros y actividades propuestas. 

 

  • Cada bloque será evaluado de 0 a 10 puntos, de forma que la calificación final será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en ambos bloques salvo en el caso de que la calificación en uno de los bloques sea inferior a 4 puntos y la media aritmética sea superior a 5. En este caso, la calificación final será igual a 4 (suspenso).

Evaluación Extraordinaria

  • El artículo 19 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que los estudiantes que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria dispondrán de una convocatoria extraordinaria. A ella podrán concurrir todos los estudiantes, con independencia de haber seguido o no un proceso de evaluación continua. De esta forma, el estudiante que no haya realizado la evaluación continua tendrá la posibilidad de obtener el 100% de la calificación mediante la realización de una prueba y/o trabajo.
  • BLOQUE 1: Herramientas informáticas para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  • Trabajos (50% de la calificación total de la asignatura). Concretamente, se evaluarán los siguientes trabajos:
  1. Trabajo individual consistente en la elaboración de un documento de LaTeX que contenga todos los elementos explicados. Se valorará la cantidad y calidad de los elementos usados.
  2. Trabajo individual consistente en la elaboración de un blog con R. Se valorará la cantidad y calidad de elementos usados.
  • BLOQUE 2: Habilidades para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  1. Ejecución de tareas prácticas correspondientes a competencias concretas de la asignatura. Ejecución de Actividades individuales y/o grupal, propuestas (50%). La calificación obtenida en los cuestionarios individuales para evaluar el nivel adquirido, se valora con un 50% de la nota global de la asignatura. 
  • Cada bloque será evaluado de 0 a 10 puntos, de forma que la calificación final será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en ambos bloques salvo en el caso de que la calificación en uno de los bloques sea inferior a 4 puntos y la media aritmética sea superior a 5. En este caso, la calificación final será igual a 4 (suspenso).

Evaluación única final

  • El artículo 8 de la Normativa de Evaluación y Calificación de los Estudiantes de la Universidad de Granada establece que podrán acogerse a la evaluación única final, el estudiante que no pueda cumplir con el método de evaluación continua por causas justificadas.
  • Para acogerse a la evaluación única final, el estudiante, en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura o en las dos semanas siguientes a su matriculación si ésta se ha producido con posterioridad al inicio de las clases, lo solicitará, a través del procedimiento electrónico, a la Coordinación del Máster, quien dará traslado al profesorado correspondiente, alegando y acreditando las razones que le asisten para no poder seguir el sistema de evaluación continua.
  • BLOQUE 1: Herramientas informáticas para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  • Trabajos (50% de la calificación total de la asignatura). Concretamente, se evaluarán los siguientes trabajos:
  1. Trabajo individual consistente en la elaboración de un documento de LaTeX que contenga todos los elementos explicados. Se valorará la cantidad y calidad de los elementos usados.
  2. Trabajo individual consistente en la elaboración de un blog con R. Se valorará la cantidad y calidad de elementos usados.
  • BLOQUE 2: Habilidades para la investigación y el Trabajo Fin de Máster.
  1. Ejecución de tareas prácticas correspondientes a competencias concretas de la asignatura. Ejecución de Actividades individuales propuestas (50%). La calificación obtenida en los cuestionarios y actividades, se valora con un 50% de la nota global de la asignatura. 
  • Cada bloque será evaluado de 0 a 10 puntos, de forma que la calificación final será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en ambos bloques salvo en el caso de que la calificación en uno de los bloques sea inferior a 4 puntos y la media aritmética sea superior a 5. En este caso, la calificación final será igual a 4 (suspenso).

Información adicional