Guía docente de El Discurso Poético Contemporáneo (M20/56/2/15)
Curso
2025/2026
Fecha de aprobación por la Comisión Académica
02/07/2025
Máster
Máster Universitario en Estudios Latinoamericanos. Cultura y Gestión
Módulo
Módulo 4: Optatividad
Rama
Artes y Humanidades
Centro Responsable del título
International School for Postgraduate Studies
Semestre
Segundo
Créditos
3
Tipo
Optativa
Tipo de enseñanza
Presencial
Profesorado
- Ángel Esteban Del Campo
- Erika Martínez Cabrera
- Gracia María Morales Ortiz
Tutorías
Ángel Esteban Del Campo
Email- Tutorías 1º semestre
- Lunes 15:30 a 17:30 (Despacho)
- Lunes 19:30 a 20:30 (Despacho)
- Tutorías 2º semestre
- Jueves 15:30 a 17:30 (Despacho)
- Jueves 19:30 a 17:30 (Despacho)
Erika Martínez Cabrera
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
Gracia María Morales Ortiz
EmailNo hay tutorías asignadas para el curso académico.
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)
- Análisis de las problemáticas literarias de carácter transversal presentes en el discurso poético contemporáneo latinoamericano.
- Lectura, comprensión y análisis de textos poéticos, atendiendo a las problemáticas propias de diferentes regiones del continente.
- Análisis de autores y poemarios canónicos del periodo estudiado.
- Comprensión y análisis de las características del género poético y los subgéneros que lo configuran dentro de la literatura latinoamericana contemporánea.
- Lectura, comprensión y análisis de los textos críticos básicos dedicados al discurso poético latinoamericano, su historia y su literatura.
- Análisis de la relación de algunos textos representativos del periodo con su propia tradición, en términos de aceptación de las convenciones o ruptura, variación y parodia.
- Análisis de la inserción de los textos en sus contextos institucionales, así como su relación con otras disciplinas y soportes discursivos: artes plásticas, música, antropología, lengua, filosofía.
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
- Los requisitos previos generales de la materia serán los propios del acceso al Máster en Estudios Latinoamericanos.
- De forma particular, es aconsejable que el alumnado que desee acceder a esta materia posea algunas nociones básicas sobre poesía latinoamericana hasta hasta las vanguardias.
- Dichos conocimientos no serán evaluados en ninguna prueba de ingreso mientras el número de solicitudes de acceso al Máster no supere al de plazas.
Competencias
Competencias Básicas
- CB6. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- CB8. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- CB9. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- CB10. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer el hecho literario, modelos, métodos y técnicas para su descripción.
- Conocer las características, los autores y los subgéneros poéticos contemporáneos más relevantes.
- Conocer el discurso poético contemporáneo latinoamericano mediante la lectura de sus textos.
- Conocer el significado de la poesía latinoamericana como modelo de integración cultural.
- Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual y la edición de textos, aplicados al discurso poético contemporáneo.
- Dominar las técnicas necesarias para analizar el discurso poético, atendiendo a sus claves estéticas e ideológicas.
- Establecer relaciones entre autores y obras contemporáneas en toda Latinoamérica, así como entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos discursivos del continente.
- Ser capaz de elaborar un estado de la cuestión sobre la problemática del discurso poético contemporáneo en Latinoamérica.
- Valorar el discurso literario como producto social y cultural de gran relevancia.
Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto. - Valorar la necesidad de fomentar la circulación de un discurso como el poético, de gran prestigio y fuerte potencialidad estética pero escasa presencia en el mercado.
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- Tema 1: Introducción al discurso poético contemporáneo en Latinoamérica.
- Tema 2: Neobarroco, surrealismo, poesía comprometida y tradición telúrica.
- Tema 3: Poesía peruana y cubana después de las vanguardias.
- Tema 4: Poesía mexicana, chilena y argentina después de las vanguardias.
- Tema 5: Poesía latinoamericana y otras artes.
Práctico
- Seminarios de lectura de poemas pertenecientes al temario arriba especificado.
Bibliografía
Bibliografía fundamental
- ESTEBAN, Ángel: Juegos de manos. Antología de la poesía hispanoamericana de la mitad de siglo XX, Madrid, Visor, 2008.
- FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Teodosio: La poesía hispanoamericana en el siglo XX, Madrid, Taurus, 1987.
- GUERRERO, Gustavo, Cuerpo plural. Antología de la poesía hispanoamericana contemporánea, Valencia, Pretextos, 2010.
- LE CORRE, Hervé: Poesía hispanoamericana posmodernista: historia, teoría, prácticas. Madrid, Gredos, 2001.
- MILÁN, Eduardo, Andrés SÁNCHEZ ROBAYNA, José Ángel VALENTE y Blanca VARELA (eds.): Las ínsulas extrañas. Antología de poesía en lengua española (1950-2000), Barcelona, Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores, 2002.
- ORTEGA, Julio: Antología de la poesía hispanoamericana actual, México, Siglo XXI, 1994.
- REISZ, Susana: Voces sexuadas: género y poesía en Hispanoamérica. Lleida, Ediciones de la Universitat de Lleida, 1996.
- RODRÍGUEZ PADRÓN, Jorge: Antología de poesía hispanoamericana (1915-1980), Madrid, Espasa Calpe, 1987.
- SALVADOR, Álvaro (ed.): Muestra de poesía hispanoamericana actual (34 nombres en 34 años: 1963-1997), Granada, Diputación Provincial, 1998.
- SCHOPF, Federico. Del vanguardismo a la antipoesía. Santiago de Chile, LOM, 2000.
- SARAVIA, Rosa. Poetas de la palabra hablada. Un estudio de la poesía hispanoamericana contemporánea. Londres, Tamesis, 1997.
- SUCRE, Guillermo: La máscara, la transparencia: Ensayos sobre poesía hispanoamericana, México, F.C.E., 1985, segunda edición corregida y aumentada.
- VV.AA. "14 poetas hispanoamericanos de hoy". INTI 18-19, 1983-84.
- VV.AA. "Entrevistas a 26 poetas hispanoamericanos vivos". INTI 26-27, 1987-88.
Bibliografía complementaria
- Se especificará durante el desarrollo de las clases por cada tema impartido.
Enlaces recomendados
- Departamento de Literatura Española: http://litespa.ugr.es/
- Biblioteca de la Universidad de Granada: http://biblioteca.ugr.es/
- Catálogo de bibliotecas universitarias andaluzas CBUA: http://www.bibliotecasdeandalucia.es/web/red-de-centros-de-documentacion-de-bibliotecas-especializadas-red-idea-/recursos/enlaces-de-interes/-/asset_publisher/sNolPt8wkgBw/content/cbua-consorcio-de-bibliotecas-universitarias-de-andalucia/maximized?inheritRedirect=false
- Catálogo unificado de bibliotecas universitarias españolas REBIUN: https://www.rebiun.org/
- Catálogo Dialnet, Portal bibliográfico de documentos científicos: http://dialnet.unirioja.es/
- Cervantes Virtual: http://www.cervantesvirtual.com/
- Google Scholar, Búsqueda de Documentos académicos: http://scholar.google.es/schhp?hl=es
- La Raíz Invertida. Revista Latinoamericana de Poesía: http://www.laraizinvertida.com/
- Revista Letral (revista de estudios transatlánticos de literatura): http://revistaseug.ugr.es/index.php/letral
- 452ºF. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada: http://revistes.ub.edu/index.php/452f/index
- América sin nombre: https://americasinnombre.ua.es/index
- Kamchatka. Revista de Análisis Cultural: https://ojs.uv.es/index.php/Kamchatka
- CiberLetras: Revista de Crítica Literaria y de Cultura: https://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/index.php
- América Latina Hoy: https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/index
- Cuadernos Hispanoamericanos: https://cuadernoshispanoamericanos.com/
Metodología docente
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final.)
Evaluación Ordinaria
- Sistema de evaluación continua.
- Herramientas, criterios y porcentajes de evaluación:
- Participación en clase, presentaciones orales y comentarios: hasta el 50% de la calificación final de la asignatura.
- Trabajo final escrito de carácter individual: hasta el 50% de la calificación final de la asignatura.
Evaluación Extraordinaria
- Herramientas, criterios y porcentajes de evaluación:
- Participación en clase, presentaciones orales y comentarios: hasta el 50% de la calificación final de la asignatura.
- Trabajo final escrito de carácter individual: hasta el 50% de la calificación final de la asignatura.
Evaluación única final
|